
Dos compañeros investigadores predoctorales del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC) de la ULPGC han obtenido una subvención en la modalidad IDEAS dentro del programa Puertos 4.0, impulsado por Puertos del Estado para fomentar la innovación y el emprendimiento en el ecosistema logístico-portuario.
El proyecto, denominado MERES (Monitorización Eficiente basada en algoritmos de REconstrucción y Superresolución), busca aportar soluciones innovadoras en un contexto donde la conectividad y la transmisión de datos representan un desafío clave para los puertos y entornos marítimos.
Objetivos de MERES:
1. Compresión inteligente de imágenes para reducir el volumen de datos transmitidos, optimizar costes de comunicación y añadir una capa adicional de seguridad en la transmisión.
2. Mejora de resolución de imágenes de baja calidad mediante algoritmos de superresolución, permitiendo una visualización más nítida y detallada en tareas críticas como inspección de infraestructuras o vigilancia portuaria.
En un entorno portuario cada vez más conectado y exigente, MERES aspira a contribuir a una transformación digital sostenible y escalable, facilitando operaciones más seguras, eficientes y competitivas en los puertos españoles.
La creciente demanda de ancho de banda para la transmisión de imágenes y datos plantea retos significativos, especialmente en escenarios marítimos donde la cobertura de redes terrestres es limitada y los servicios satelitales presentan elevados costes y restricciones de capacidad.
En este contexto, MERES plantea el desarrollo de algoritmos basados en IA que permitan:
· Reducir drásticamente el consumo de datos al transmitir imágenes.
· Aumentar la calidad visual incluso en capturas realizadas con cámaras de bajo coste.
· Mejorar la toma de decisiones en operaciones críticas de mantenimiento, reparación o vigilancia a distancia.
Antonio Galván Hernández
Investigador predoctoral en la ULPGC. Desarrolla su tesis doctoral sobre sostenibilidad de sistemas de detección y seguimiento de incendios forestales, y cuenta con experiencia en técnicas de superresolución de imágenes. En MERES, lidera la supervisión del diseño hardware y software, la integración de módulos y la ejecución de pruebas técnicas.
Sergio Celada Bernal
Investigador predoctoral en la ULPGC, especializado en el desarrollo de algoritmos de IA aplicados al análisis de señales médicas. En MERES, se encarga del diseño y entrenamiento de modelos de compresión y superresolución de imágenes, así como de su implementación y validación.
El proyecto cuenta con el respaldo del IDeTIC, que facilita acceso a equipos de medición, infraestructura y asesoramiento especializado para potenciar la transferencia y escalabilidad de la tecnología.
MERES es posible gracias a la financiación del Fondo Puertos 4.0 de Puertos del Estado, que impulsa la innovación en el sector logístico-portuario español.